Quantcast
Channel: Icamalaga.es
Viewing all articles
Browse latest Browse all 280

¿Es importante comunicar bien?

$
0
0
Autor: Jorge Martínez Carrasco, Ingeniero Telecomunicación
Jefe de Planificación y Control de Expansión en Gas Natural FENOSA


La buena comunicación es esencial en nuestra vida; estamos constantemente comunicando información, incluso en silencio.
Cualquier persona al hablar puede infundirnos admiración y entusiasmo… o frustración y desinterés: hay una abismal diferencia entre quien comunica bien y quien lo hace mal.

¿Me refiero a una situación de diálogo, a hablarle a un jurado, o a hacerlo ante cientos de personas? En realidad, a todas. Sin duda la más complicada es hablar ante una gran audiencia, y quizá por eso la más temida; según varias encuestas, el segundo mayor miedo de la gente es la muerte… sólo superado por el mayor miedo de todos: hablar en público. Quien domina el complicadísimo arte de hablar en público, dominará cualquier tipo de comunicación.

Llega un momento en la vida, en el que tienes que enfrentarte a tener que hablar ante una gran audiencia, p.ej. algo tan inocente como unas palabras en un brindis en una boda. Estás solo ante el peligro. Quieres tranquilizarte, pero ver cientos de ojos escudriñándote y juzgándote consiguen el efecto contrario. Saber que notarán que estás nervioso… te pone más nervioso. Hablas muy bajo, sólo para la primera fila, con voz temblorosa, sin mirar al público a la cara, detrás del atril, y cometes muchos más errores que producen insatisfacción a los auténticos protagonistas del momento: la audiencia.

“¡Nadie me enseñó a hacerlo bien!” dices con razón. Pero esa excusa se acabó. Ahora tienes más accesible que nunca la forma de mejorar, con un método probado que funciona. Se llama “práctica y feedback”. Falso. Se llama Toastmasters. “¿El maestro de la tostada?” No exactamente. Si vienes a conocernos, te explicamos el origen de este nombre tan extraño. ¿Quién imparte las clases? En Toastmasters no hay profesores, todos somos alumnos, y todos aprendemos de todos.

Nos reunimos semanalmente en sesiones de 90 minutos, con una agenda planificada al minuto, en la que muchos salen al escenario a practicar: algunos dan su discurso preparado, otros deben hablar de un tema que desconocen hasta salir al escenario (“el más difícil todavía”: hablar en público improvisando), y los diferentes evaluadores forman la otra pata del método, el feedback. Todos ellos nos presentan públicamente, al acabar la sesión, qué salió bien en la sesión, y qué aspectos requieren mejora: un evaluador del lenguaje corporal, toda la sesión concentrado en este aspecto de cada persona que sale al escenario; un controlador del tiempo que muestra tarjetas de colores a cada ponente según alcanza su tiempo mínimo y máximo (debemos sintetizar el discurso en el tiempo disponible y no más), un contador de muletillas tipo “eh”, “bueno”, etc. que nos penaliza con 5 céntimos por muletilla, un evaluador específico para cada discurso preparado, y un evaluador general de la sesión.

Dijo R.Smedley, fundador de Toastmasters en EEUU hace 90 años, que “aprendemos mucho mejor en momentos de diversión”. Y en Toastmasters hay mucha diversión. Por eso funciona, y aprendemos no sólo de oratoria, sino también de los variopintos temas que cada compañero prepara para su discurso.

En realidad, el método Toastmasters se basa en 3 pilares: práctica, feedback…y competiciones. En primavera y otoño organizamos concursos para elegir al mejor orador del club, que compite contra otros ganadores de club para elegir al mejor orador del área… y así sucesivamente hasta elegir al campeón mundial. Esta sana competitividad hace que nunca pares de aprender y mejorar, viendo a los mejores.

Pero empecemos por el principio: www.toastmastersmalaga.es para saber dónde y cuándo será nuestra próxima reunión, donde podrás ver in situ cómo funciona, gratis y sin compromiso. Aún no he conocido a nadie que, tras asistir a una sesión en vivo, no haya querido repetir. ¿Te apuestas algo a que tú tampoco serás el primero?

Si te gustó esta entrada, tal vez te interesará leer:
-  Copywriting: palabras que convertirán las visias a tu web en clientes
-  Menos es más: consejos para redactar la demanda
-  La clave está en los gestos: lenguaje no verbal para abogados
- Sinergología: el lenguaje no verbal

Imagen inicial: pexels.com

Viewing all articles
Browse latest Browse all 280

Trending Articles